La tercera carta aborda el tema de las razones por las cuales los profesionales deciden ser maestros, o deciden no serlo, frente a una sociedad que no reconoce el valor del maestro. Freire menciona razones inanes como que quien es maestra tiene más posibilidades de casarse, razón a la cual se opone el autor. Afirma Freire, y creo que es lo más importante de esta carta, que la profesión docente es una profesión seria.
Educación Disruptiva
Notas sobre la carta 2 de Freire a quien pretende enseñar.
El tema de la segunda carta de Freire a quienes deseen ser maestros está centrada en el miedo. La carta titula No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. A lo largo de la vida, como sujetos, enfrentamos lo difícil y el miedo que provoca. La propuesta del autor es enfrentar dicho miedo mediante el estudio.
Notas sobre la carta 1 de Freire a quien pretende enseñar.
Siempre cae bien regresar a lo básico entendido como lo fundamental, y en temas de educación leer a Freire es fundamental. Con esta entrada inicio la lectura, el estudio en términos de Freire, de su libro Cartas a quien pretende enseñar, obra del año 1994 que tiene plena vigencia hoy, a punto de iniciar el 2020 y cuando estamos sumidos en manifestaciones, paros, marchas, señalamientos de adoctrinamiento, bajos resultados en las evaluaciones nacionales e internaciones, altos porcentajes de deserción y reprobación.
Guía para aprender a escribir
Si me pregunta ¿qué necesito saber para mejorar mi redacción? Les respondo que deben saber 4 cosas básicas:
Edutópica – Escribe.
Bienvenidos a Edutópica – Escribe, una comunidad de aprendizaje en torno a la escritura. Este espacio de aprendizaje tiene una duración de 15 días. Durante este tiempo estaremos aprendiendo escribir distintos tipos de párrafos.
Desarrollo de dominios de aprendizaje
Cuando uno encuentra algo que le brinda claridad sobre la realidad que le rodea debe guardarlo, y sobre todo usarlo. He dado con una publicación de la UNESCO sobre Dominios de Aprendizaje. Estos, son 7 dominios que toda persona debe tener para poder desarrollar sus habilidades y ser competente en el siglo XXI.
Ya es hora de pensar en el cerebro
Desde hace algún tiempo he venido escuchando conferencias sobre neuroeducación. Esta rama del conocimiento busca encontrar las claves del cerebro para que el aprendizaje se dé de manera eficaz.
¡Gracias! 1000 suscriptores
Después de un año y casi un mes hemos llegado a los 1000 suscriptores en el Canal de YouTube. Muchas gracias a todos los que han dejado su grano de arena en este proyecto que cada día se consolida más. Iniciar no es fácil, pero la verdad, mantenerse es lo más complicado. A lo largo … Leer más
Parte de mi cabeza
De vez en cuando suelo hacer una pausa para organizar un poco mi cabeza. Lo he hecho varias veces pero esta es la primera vez que lo publico. Lo publico para no olvidarlo, creo que la escritura es una lucha contra el tiempo, contra el olvido; la escritura es una preservación en el tiempo.
Apuntes sobre el Big Data, la educación, y la investigación
El mundo ha cambiado. Lo que vivimos hoy no se puede comparar con otra época de la historia de la humanidad. La tecnología, la red de internet, y la informática lo están transformando todo.
Hace 4000 años la información estaba grabada en un disco de arcilla, en un papiro, o en una piedra; era pesada, difícil de compartir, limitada para unos pocos. Hoy la información está a la distancia de un clic, es para todos, es liviana, y nos está transformando.