Por esto la literatura es una maravilla.

Portada de ilibro Por lo menos tres razones me llevaron a leer Comedia Romántica de Ricardo Silva Romero. La primera de ellas, la calidad de la escritura del autor; lo leo casi todos los viernes en su columna del periódico y cada una de ellas es una lección de escritura.

La segunda es su amabilidad. Que un autor se tome el trabajo de responder varios mensajes de Twitter y además se tome el tiempo de compartir un audio comentando una de sus columnas, con nombre propio, es muestra de un buen tipo, de un tipo amable. Siempre es bueno leer a los buenos.

La tercera fue su respuesta a una entrevista que encontré en YouToube donde reseñaba esta novela. Dice Ricardo Silva que esta novela era una comedia romántica, y que la había escrito pensando en que el lector se pusiera feliz, y no con esa amargura que queda luego de leer una novela. Me sentí identificado. Yo también he quedado devastado luego de leer.

Inicié. Me reí. Me reí solo. Es una comedia. Pero con el paso del tiempo dejé de reírme y comencé a pensar. La novela la podría resumir en que es una conversación sobre la vida, y la vida misma en una conversación. Entonces me dí cuenta que la novela hablaba de mí, que asentía con lo que decía Benjamín, y que algún día alguien me han dicho lo que decía Martina.

Las novelas que más me han marcado, como El Túnel de Ernesto Sábato, son aquellas en las que me he visto. Han funcionado como un espejo. Bien sea el protagonista o uno de los personajes piensa, dice, y/o hace lo que en algún momento yo pudiera pensar, decir, y/o hacer. Así, se establece un lazo personal entre la historia y el lector porque la novela habla de uno y por eso uno llega hasta el final.

Después de estar riendome, de estar pensativo, estuve sorprendido. La novela es un diálogo de 270 páginas, y es sorprendente todo lo que se puede extraer de una conversación. ¿Alguna vez ha escuchado una conversación ajena, sin querer o queriendo, como las de los buses, o las que tienen las personas cuando están al teléfono? Uno escucha e imagina. Eso pasa con Comedia Romántica.

La vidaJuegos de tiempo, cambios de escenarios, viajes al pasado, recuerdos, añoranzas, y otras mil cosas suceden mientras dos personas hablan. Recordé mi noviazgo. Pensé en mi matrimonio, en mis hijas, en el futuro. En lo que se puede venir. En cómo es y cómo será la vida.

Llegué al final. A esa última hoja maravillosa. El final no pudo haber sido más cómico y más romántico. Digno de una Comedia Romántica

Durante mi carrera de pregado leí muchas novelas, generalmente de muertos; pero tener la experiencia de leer a un vivo es maravilloso. Existe. Es. Es alguien. Lo lees. Además le tuiteas, ¡te responde!,  (bendito Twitter), pero no solo eso, también le puedes escuchar. Al finalizar de leer Comedia Romántica puede ver dos entrevistas en YouToube donde el mismo autor reseña la novela. Eureka.

Escribir al leer.Para terminar. Los libros no se acaban al leer la última página. Se leen cuando se piensan. Y se terminan cuando escribes sobre ellos. Aunque esta es una nota sobre Comedia Romantica, muchas ideas quedan dando vueltas. En tanto, en unos días iniciaré la novela opuesta: El Espantapájaros. Porque una lectura te lleva a otra. Un autor lleva a otras lecturas.  

 

John Anzola

14 de junio de 2016.

 

¿Cómo citar este artículo?

Anzola, John J. (14 de junio de 2016). Por esto la literatura es una maravilla. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://edutopica.co/2016/06/por-esto-la-literatura-es-una-maravilla.html.