Reto Final
– Nombre del proyecto: A Bailar.
– Lugar: Bogotá, Colombia.
– Web/Contacto: edutopica.co, @janzolagomez
– Sinopsis: A bailar es un proyecto construido a partir de las necesidades de los estudiantes del Colegio Montebello IED, en la ciudad de Bogotá. Los estudiantes que grado décimo, en contrajornada, desarrollan un programa técnico en danzas, y al finalizar sus estudios de bachillerato requieren poder mostrar sus habilidades y poder conseguir un cupo en una escuela de baile para poder continuar sus estudios artísticos.
Los estudiantes que ya han desarrollado programa técnico, egresados del colegio, se han enfrentado -sin mucho éxito- al mercado laboral. En realidad requieren apoyo y orientación para hacer de su habilidad un real proyecto de vida. Es por eso que “A Bailar” se convierte en un espacio para aportar a la consolidación de un producto publicitario que permita que los estudiantes tengan visibilidad en el mundo de las artes.
Por medio del trabajo colaborativo se construirá un espacio virtual, blog tipo portafolio, público, libre, y de acceso universal, donde se publicará todo el material audiovisual que evidencie las habilidades conceptuales y técnicas de la danza. Este blog tipo portafolio será la reunión de documentos sobre danza, videos donde se evidencia el manejo técnico de la danza, audios con las pistas en las que son expertos los estudiantes, y un espacio de contacto.
Como se puede apreciar existe una relación entre las disciplinas del conocimiento que confluyen con el fin de lograr el objetivo planteado.
– Objetivos:
Construir un espacio web tipo portafolio que le permita al estudiante evidencia sus habilidades en la danza, con el fin de darse a conocer en el mundo artístico.
Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes para que puedan desempeñarse mejor en espacios virtuales y presenciales, y con ello pueda mostrar sus habilidades en la danza.
Diseñar una estrategia publicitaria, en redes sociales y en la web, de mano de los estudiantes para que al salir del colegio puedan administrar su página.
– Referencias: en relación a las referencias del proyectos nos puede ser muy útil una base teórica sobre aprendizaje basado en proyectos, elaboración de piezas gráficas para publicidad, manejo de la comunicación, trabajo colaborativo.
– Metodología: El proyecto A Bailar será desarrollado por los estudiantes que ya están terminando su programa técnico en danzas y requieren un espacio web para poder mostrar sus habilidades, esto les permitirá abrirse espacio en el mundo de las artes, que otros los conozcan, y es posible, porqué no, que puedan conseguir alguna presentación remunerada.
Para desarrollar este proyecto iniciaremos buscando información sobre la creación de blogs o espacios virtuales gratuitos en donde puedan crear su blog. Una vez cuenten con este espacio procederemos a publicar información de presentación. El trabajo será realizado en equipos, que serán conformados a partir del gusto por el mismo tipo de música y/o por las habilidades adquiridas.
Cada grupo creará su blog en donde tendrán un espacio de información general y contacto. Una vez tengamos publicada la presentación del equipo, se procederá a elaborar material para evidenciar las habilidades adquiridas.
El primer material a publicar serán unos memes que hablen de la importancia de la danza en la vida. Estos memes serán realizados por los estudiantes. Así mismo, realizarán unos gif con pasos de bailes que ellos conozcan y manejen muy bien. Un gif puede ser utilizado como una tarjeta de presentación.
El segundo material a publicar será un video en donde el equipo convenza al visitante de sus habilidades en danzas. Para ello tendrán que construir un libreto de tipo argumentativo, tendŕan que repasarlo, y luego memorizarlo para poder presentarlo ante cámara.
Este ejercicio del video es una manera de compartir con otros equipos conocimientos adquiridos y al mismo tiempo poder evidenciar las habilidades desarrolladas a lo largo del proceso de formación técnica en danzas.
Para terminar el tercer material a publicar será un mashup . Este producto tendrá cuatro videos de baile de una misma canción. En el primero el equipo tendrá la tarea de hacer la presentación del baile de una canción en particular. Lo otros tres videos serán de la canción bailada y donde la bailen. El visitante podrá observar tres versiones de baile ya publicadas de una canción, y el baile propuesto por el equipo.
Con estos tres materiales publicados: memes y gif, video, el mashup y los datos de contacto, cada equipo podrá crear un espacio web, desarrollar sus habilidades comunicativas, y diseñar una estrategia publicitaria.
En el proyecto A Bailar se pone de manifiesto el trabajo colaborativo, el trabajo autónomo de los estudiantes, la unión de varios ejes disciplinares, y la publicación de manera libre en la red para cualquier persona. De esta manera el proyecto cumple con las características de la educación expandida.
– Re-pensar conceptos. Define sobre la base de tu proyecto las siguientes palabras:
- Educación: es un proceso de transformación personal y en equipo que transforma nuestra realidad.
- Docente: un guía y acompañante del proceso. Su guía sirve para ir a las fuentes de información correctas y poder extraer de ellas la mejor información para poder desarrollar cada material.
- Alumnado: el protagonista de todo el proyecto, dado que nace a partir de una necesidad de los estudiantes, de su contexto, de su ambiente; es útil para solucionar un problema propios de los estudiantes; y todo el material es hecho por estudiantes.
- Aula (o escuela): es un espacio de socializaciṕon de avances y de consulta de dudas sobre la elaboración de cada uno de los material y del blog en sí mismo. La mayor parte del trabajo de producción se debe hacer fuera del aula dado que no se cuenta con todos los equipos, y sobre todo la conexión a internet.
- Libro: es una fuente de información, como lo es el internet, y como lo pueden hacer las fuentes humanas.
- Examen (o evaluación): es el proceso por medio del cual se recoge información que nos muestra aciertos y aspectos a mejorar a lo largo de todo el proceso.
- Tecnología: es la herramienta ideal para el desarrollo de nuestro proyecto. Al ser una herramienta se afirma que no se hace uso de ella por hacerlo, sino como un artefacto que nos es útil para lograr el objetivo planteado.
- Programa: es la colección de temáticas que se pueden tratar a lo largo del desarrollo del proyecto. No es una obligación cumplirlo, dado que se pueden dar temáticas que no están en el programa y enlazar en el blog otros elementos que están en el programa.