La tercera carta aborda el tema de las razones por las cuales los profesionales deciden ser maestros, o deciden no serlo, frente a una sociedad que no reconoce el valor del maestro. Freire menciona razones inanes como que quien es maestra tiene más posibilidades de casarse, razón a la cual se opone el autor. Afirma Freire, y creo que es lo más importante de esta carta, que la profesión docente es una profesión seria.
Continuar leyendoAutor: Edutópica
Notas sobre la carta 2 de Freire a quien pretende enseñar.
El tema de la segunda carta de Freire a quienes deseen ser maestros está centrada en el miedo . La carta titula No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. A lo largo de la vida, como sujetos, enfrentamos lo difícil y el miedo que provoca. La propuesta del autor es enfrentar dicho miedo mediante el estudio.
Continuar leyendoNotas sobre la carta 1 de Freire a quien pretende enseñar.
Siempre cae bien regresar a lo básico entendido como lo fundamental, y en temas de educación leer a Freire es fundamental. Con esta entrada inicio la lectura, el estudio en términos de Freire, de su libro Cartas a quien pretende enseñar, obra del año 1994 que tiene plena vigencia hoy, a punto de iniciar el 2020 y cuando estamos sumidos en manifestaciones, paros, marchas, señalamientos de adoctrinamiento, bajos resultados en las evaluaciones nacionales e internaciones, altos porcentajes de deserción y reprobación.
Continuar leyendoLa lista de referencias
En un documento académico es fundamental hacer búsqueda de información en distintas fuentes, y usar dichas fuentes a la hora de escribir. El método diseñado por Normas APA es el de la cita y la referencia.
Continuar leyendoCitas y referencias
En el mundo de la academia, el conocimiento es una construcción colectiva, es decir, lo que sabemos, y lo que expresamos por medio de la escritura, requiere el aporte y la contribución de otros.
Continuar leyendoCómo diseñar los títulos en Normas APA 7
Un documento escrito está organizado en secciones y cada sección tiene un título o encabezado. Estos títulos ayudan al lector a comprender mejor el contenido del documento, y aportan al proceso de comprensión.
Continuar leyendoCómo hacer la portada con Normas APA – Edición 7.
Las Normas APA han tenido su actualización 7. En esta estrada dejo un resumen de los principales aspectos a tener en cuenta para realizar la portada de un documento académico.
Continuar leyendoGuía para aprender a escribir
Si me pregunta ¿qué necesito saber para mejorar mi redacción? Les respondo que deben saber 4 cosas básicas:
Continuar leyendoEl avión de la Bella Durmiente
Cuento tomado del libro: Doce cuentos peregrinos (1992). Gabriel García Márquez. Ediciones Oveja Negra.
Era bella, elástica, con una piel tierna del color del pan y los ojos de almendras verdes, y tenía el cabello liso y negro y largo hasta la espalda, y una aura de antigüedad que lo mismo podía ser de Indonesiá que de los Andes. Estaba vestida con un gusto sutil: chaqueta de lince, blusa de seda natural con flores muy tenues, pantalones de lino crudo, y unos zapatos lineales del color de las bugambilias.
Continuar leyendoCaperucita Roja. Triunfo Arciniegas
Cuento tomado del libro Caperucita Roja y Otras Historias Perversas ( 2003). Triunfo Arciniegas. Editorial Panamericana.
Ese día encontré en el bosque la flor más linda de mi vida. Yo, que siempre he sido de buenos sentimientos y terrible admirador de la belleza, no me creí digno de ella y busqué a alguien para ofrecérsela. Fui por aquí, fui por allá, hasta que tropecé con la niña que le decían Caperucita Roja. La conocía pero nunca había tenido la ocasión de acercarme.
Continuar leyendo